CONSEJOS PARA EL USO DE MATERIAL PIROTÉCNICO
El material pirotécnico va unido a la vida de los valencianos. Son numerosos los actos en que se utilizan, por ello es conveniente que conozca unos datos básicos sobre el material pirotécnico y su uso, recomendándole los siguientes consejos:
- No guarde artefactos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos.
- No manipule sus componentes, ni extraiga su contenido.
- Nunca los encienda al lado o cerca de otros artificios.
- Al utilizarlos en la vía pública no olvide que la calle es de todos y debe hacerlo en los lugares autorizados.
- Adquiera los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello
- No guarde estos artículos, nunca, en casa.
- Utilícelos en espacios abiertos sin riesgo de incendio
Las normas concretas para los distintos tipos de materiales pirotécnicos son las siguientes:
Voladores
- No utilizar nunca si el timón (caña) está roto o dañado.
- No utilizar con la mano.
- Nunca dirigir ni lanzar hacia personas o cosas.
- Colocarlo en posición vertical.
Petardos y "masclets":
- NUNCA debemos encenderlos sujetándolos con la mano, se deposita en el suelo, se enciende y nos separamos. El encendido se realizará a ser posible con una mecha y no con llama.
- No lanzar contra otras personas o cosas.
- No introducir en botellas, latas y similares, producen una metralla muy peligrosa.
Tracas
- Extender totalmente en el suelo, separándola de vehículos, casas, y personas. El trueno final debe de tener una separación al menos de diez metros.
- Dejar la mecha al descubierto abriendo al menos quince centímetros de papel.
Ruedas
- No utilizar junto a árboles secos o con ramas bajas.
Carcasas
- Utilizar sólo el cañón que se suministra.
- Fijar el cañón verticalmente en suelo llano.
- Colocar la mecha por fuera.
- Descubra la mecha diez centímetros y cuando la encienda mantenga lo más alejada posible la mano y la cabeza, situarse semi-agachado y una vez prendida alejarse dándole la espalda.
- No ponga la cara ni otra parte del cuerpo por encima del cañón una vez encendido.
Volcanes, candelas y fuentes:
- Dejar en el suelo, prender la mecha y alejarse.
- Colocarlo en posición vertical y en suelo llano.
Correcamas y cohetes borrachos:
- No sujetarlo con la mano, dejarlo en el suelo una vez encendido.
- No lanzar contra personas y cosas.
- Sólo deben utilizarse en lugares acotados de forma controlada y en actos y lugares autorizados.
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS (2011):
En virtud del Art. 121 del Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, se establecen las siguientes limitaciones para la venta y uso de los artificios pirotécnicos:
Categoría 1.(*)-Mayores de 12 años: Artificios de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales. (Art.8.3 a).
La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 1 metro. (ITC-2).
A los menores de 12 años, les está prohibido el suministro y uso de productos pirotécnicos con excepción de los pistones de percusión para juguetes.
Categoría 2.(*)- Mayores de 16 años:Artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados en zonas delimitadas. (Art.8.3 a).
La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 8 metros. (ITC-2).
Categoría 3.-Mayores de 18 años: Artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana. (Art.8.3 a).
La distancia de seguridad deberá ser igual o superior a 15 metros. (ITC-2).
El nivel sonoro máximo no podrá exceder de los 120 dB para dichas categorías. (ITC-2)
Categoría 5.- Exclusivo para expertos.
Se prohíbe expresamente la adquisición y la venta a particulares de doble trueno, triple trueno y truenos de fricción.(ITC-5).
Recuerde que para los niños son especialmente atractivos. Controle su compra y uso. Así evitaremos fatídicos accidentes.